Es un servicio que GUTENBERG siempre ha dado: formular y gestionar proyectos para mejorar e innovar las plantas gráficas, para el que ahora cuenta con una potente herramienta más por una designación ministerial que acaba de recibir.
La Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, perteneciente al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, ha designado en mayo del corriente año a la Fundación Gutenberg como UVT – Unidad de Vinculación Tecnológica.
Lo que significa ser Unidad de Vinculación Tecnológica y las posibilidades que abre para las empresas de la industria gráfica, lo describiremos así:
¿Qué es una UVT?
Las Unidades de Vinculación Tecnológica (UVT) son entidades a las cuales pueden recurrir las empresas cuando planifican la presentación de un proyecto, dado que brindan asistencia a la formulación y a la vinculación entre Instituciones de Ciencia y Tecnología y el sector privado. Tienen como misión asistir a las empresas en el desarrollo de proyectos que tengan como fin el mejoramiento de actividades productivas y comerciales. Fomentan innovaciones que impliquen investigación y desarrollo; transmisión de tecnología y asistencia técnica. Las UVTs aportan su estructura jurídica para facilitar la gestión, organización y el gerenciamiento de los proyectos – Fuente Mincyt.
¿Por qué recurrir a Fundación como UVT?
Fundación Gutenberg cuenta con una prolongada experiencia en la promoción de innovación y modernización tecnológica a través de los recursos humanos del Sector Gráfico y Vinculados.
Los proyectos presentados al Ministerio de Ciencia y Tecnología le permitieron desarrollar la experiencia para trabajar en la formulación y gestión de proyectos de Innovación conociendo las características y necesidades del Sector Gráfico.
El cuerpo técnico-administrativo de Fundación Gutenberg cuenta con la capacidad para la gestión de la documentación requerida por el Ministerio de Ciencia y Tecnología.
Los vínculos establecidos con empresas y Organismos del Sector Científico y Tecnológico facilitan el camino para el desarrollo de una solución tecnológica a través de los recursos existentes a nivel local o internacional.
¿Qué tipo de proyectos se pueden presentar?
El Ministerio busca favorecer la innovación y modernización tecnológica en el sector privado para lograr que las empresas y emprendedores sean más competitivos mejorando la productividad, por ello se abren diferentes líneas de subsidio o créditos.
A través de las líneas del FONTAR las empresas pueden postularse para obtener financiación parcial para sus proyectos por medio de ANR -Aportes No Reembolsables o Créditos a tasas preferenciales.
Las diferentes convocatorias vigentes se pueden consultar en la página de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT): http://www.agencia.mincyt.gob.ar/frontend/agencia/instrumentos/4
¿Quiénes se benefician recurriendo a GUTENBERG en su calidad de UVT?
Las empresas privadas y los emprendedores del sector gráfico.
¿Cómo obtener información más específica?
Por e-mail enviando consultas y dudas a:
UVT Fundación Gutenberg
fungid@fundaciongutenberg.edu.ar, 54-11-4981-5389, Av. Belgrano 4299, 1210 CABA